![]() |
Wall Street |
Wall Street cerró hoy en terreno negativo tras el aumento menor al esperado de
los pedidos de bienes duraderos en EEUU el mes pasado y el Dow Jones de
Industriales, su principal indicador, descendió el 0,54 % lastrado por el sector
energético.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU,
restó 71,52 puntos para colocarse en 13.126,21 unidades, al tiempo que el
selectivo S&P 500 perdió el 0,49 % (-6,98 puntos) hasta 1.405,54 unidades, y
el índice compuesto del mercado Nasdaq otro 0,49 % (-15,39 puntos) hasta
3.104,96 unidades.
Los inversores neoyorquinos se decantaron por las ventas en una jornada en la
que el Gobierno de EEUU anunció que los pedidos de bienes duraderos a las
fábricas de este país aumentaron el 2,2 % en febrero, un aumento menor al
pronosticado por los analistas.
El dato propició unas caídas que fueron más pronunciadas en los sectores de
las materias primas (-1,36 %), el energético (-1,29 %) y el de los bienes de
capital (-1,15 %), en un día en el que además destacó el marcado retroceso del
1,78 % del crudo de Texas, que cerró en los 105,41 dólares por barril.
El "oro negro" registró ese descenso después de que las reservas de crudo en
EEUU aumentasen en 7,1 millones de barriles la semana pasada y de que el
ministro francés de Energía, Eric Besson, se mostrase a favor de recurrir a las
reservas estratégicas del país para frenar la subida de los precios, pero a
condición de que se haga colectivamente.
Todo ello, unido a las preocupaciones procedentes del otro lado del Atlántico
en un día en el que las principales bolsas europeas cerraron con retrocesos
superiores al punto porcentual, llevaron a que veinte de los treinta componentes
del Dow Jones acabasen en terreno negativo.
Las pérdidas de ese índice las lideraron el fabricante de maquinaria pesada
Caterpillar (-3,52 %), el productor de aluminio Alcoa (-2,29 %), el grupo
industrial United Technologies (-1,91 %), el grupo Walt Disney (-1,45 %), la
tecnológica Intel (-1,38 %), la farmacéutica Merck (-1,26 %).
También acabaron a la baja en ese índice las petroleras Chevron (-1,07 %) y
Exxon Mobil (-0,88 %).
El lado contrario de la tabla lo capitaneó Bank of America (1,56 %) en una
sesión en la que se publicó que busca expandirse internacionalmente, seguido por
la emisora de tarjetas de crédito American Express (1,44 %) y el fabricante de
bebidas Coca-Cola (1,1 %).
Fuera de ese índice sorprendió el exitoso debut en bolsa del grupo de
alimentos orgánicos Annie's, cuyas acciones se dispararon el 89 % para cerrar en
35,92 dólares tras vender 5 millones de títulos a 19 dólares cada uno en su
oferta pública de venta de acciones (OPV).
También destacó el contundente avance de Pentair (15,05 %) después de
anunciar que se fusionará con la unidad de fabricación de válvulas y bombas
industriales de Tyco International (que ganó el 4,26 %) para crear una nueva
empresa que ingresará anualmente 7.700 millones de dólares.
En otros mercados, el oro descendió a 1.660,5 dólares la onza, el dólar
perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3320 dólares) y la
rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 2,2 %.
Fuente: Expansion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario